
La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) acaba de publicar un estudio, durante la COP15, y pide a través de este, alcanzar un compromiso de ámbito mundial en materia de preparación y resiliencia ante la sequía en todas las regiones del mundo. “Todos los... Leer más... »

Actualmente, las aguas subterráneas aportan la mitad del volumen de agua extraída para uso doméstico por la población mundial y alrededor del 25% de la extraída para el riego, con las que se irriga el 38% de todas las tierras de regadío del planeta. El ritmo anual del 1%... Leer más... »

La mitigación del cambio climático depende, sobre todo, de un cambio radical en la forma de producir y utilizar la energía. La supervivencia humana y del planeta precisa de un modelo de fuentes energéticas renovables y asequibles para todos, dicen altos representantes de la política, el sector privado y... Leer más... »

Los bosques de algas, los pastos marinos, las ciénagas y los manglares son uno de los mayores depósitos de carbono proveniente de la atmósfera y el océano y son vitales para ralentizar el calentamiento global, pero su degradación podría liberar miles de millones de toneladas de CO2 y otros... Leer más... »

La alteración del clima, la pérdida de biodiversidad y la contaminación amenazan nuestra viabilidad como especie. Lograr un futuro sostenible depende de abordar esas tres emergencias de forma integral y de entender que no podemos retrasar más la transformación de nuestro sistemas de producción y consumo, advierte un nuevo... Leer más... »

Antes de que sea demasiado tarde, la humanidad debe actuar con urgencia para modificar la trayectoria de este ecosistema, que es el equivalente del canario en la mina de carbón ya que nos avisa sobre el impacto climático en los océanos. El Programa de las Naciones Unidas para el... Leer más... »