La luz (visible) forma parte de algo llamado espectro electromagnético, que es la forma como se clasifican (por su longitud de onda) los diferentes tipos de radiación electromagnética que emite o absorbe una sustancia.

El ojo humano evolucionó para detectar las longitudes de onda que van desde los 400 nm hasta los 750 nm, lo que se conoce como luz visible; las radiaciones por debajo de 400 nm o encima de 750 nm no se pueden detectar a simple vista y requiere dispositivos especiales para ello.

Por ejemplo esta es una imagen de la nebulosa Hélice tomada por uno de los telescopios de ESO-Chile, pero la de la izquierda es tomada con luz infrarroja y la derecha con luz visible, observemos que en la infrarroja se aprecian muchos más detalles que con luz visible no se ven
Hay muchas cosas que no vemos a simple vista, pero no significa que no existan; es el trabajo de la ciencia, descubrir nuevas formas de ver el mundo.