Los neutrinos son las únicas partículas elementales conocidas capaces de atravesar la Tierra, una ‘virtud’ que ha permitido a un equipo de científicos realizar la primera tomografía de la Tierra con estas partículas, lo que ayudará a saber más sobre la densidad y el núcleo de nuestro planeta.
El trabajo, publicado hoy en Nature Physics, ha sido realizado por Andrea Donini y Sergio Palomares, investigadores del Instituto de Física Corpuscular (CSIC-Universidad de Valencia), junto a Jordi Salvadó, actualmente en el Institut de Ciències del Cosmos de la Universitat de Barcelona (ICCUB).
Los neutrinos, también llamadas “partículas fantasma“, son una de las partículas más abundantes y esquivas del universo, y apenas interactúan con la materia.
En 2011, IceCube permitió determinar con precisión la cantidad de neutrinos atmosféricos que surgen del choque entre los rayos cósmicos y la atmósfera, y que son absorbidos por la Tierra.
El estudio ayudará a comprender mucho mejor cómo se distribuye la materia en el núcleo terrestre, fundamental para aumentar los conocimientos que tenemos sobre el interior de la Tierra.
La idea de utilizar neutrinos para estudiar el interior del planeta surgió hace casi medio siglo pero hasta la puesta en marcha de IceCube no había ningún instrumento capaz de detectar neutrinos de alta energía en cantidad suficiente para realizar este estudio.